Intervención en TOC

¡Hola a todas! Y bienvenidas a la segunda temporada al podcast para psicólogas de “psicólogas para psicólogas”, creado por Eunip. En el episodio de hoy hablaremos sobre la intervención en TOC. Estaremos acompañadas de  Manuel Hernández Pacheco, especialista en Modelo PARCUVE.

No queremos desaprovechar la oportunidad para recordaros Manuel tiene una formación interna en el programa de suscripción para psicólogas que podéis encontrar en nuestra web. Por lo que si os apetece seguir formándoos, podéis acceder a Seminarios y Casos Clínicos mensuales.

A lo largo del episodio de hoy hablaremos sobre qué entendemos por TOC, qué tipos podemos encontrar. Así como las variables predisponentes y precipitantes.

¿Por qué es importante la perspectiva integradora en el TOC?

Si basamos el TOC en una pequeña parte, como es el síntoma, al final nos perdemos cuál es el origen de ese síntoma, y qué función ha tenido para ese cerebro y para esa persona. La psicología tiene muchos problemas, en primer lugar que nos quedamos con el paradigma que nos dicen y con las herramientas que hemos aprendido. Pero en realidad, el ser humano es complejo y por ende necesitamos muchas técnicas y perspectivas desde donde poder percibirlo, es decir, emplear una psicoterapia integrativa.

Si la intervención va dirigida a eliminar esa compulsión, al final va a aparecer otra forma de poder expresar ese malestar. Desde el modelo Parcuve, el síntoma es una estrategia de control fallida. Por ejemplo, no soporto a mi madre, por ello, empiezo a generar una serie de compulsiones.

Al final, el TOC es adaptativo, es adaptativo limpiar la casa. El TOC cumple la función de evadir una ansiedad, cuanto más realizo el TOC, más me engancho al síntoma y más evito la base del síntoma. Debemos trabajar la emoción que subyace a ese síntoma.

¿Qué es el TOC?

En función de a quién preguntamos, así nos va a dar aquella respuesta que sea más acorde al paradigma y a su forma de entender. Según Manuel, la compulsión puede ser física, miedo a infectarme, o mental, miedo a quedarme solo. En el TOC aparece un miedo con una acción compensatoria que alivia ese miedo. Esto alivia ese miedo, lo que genera dopamina y que hace que se vuelva adictiva. Cada vez que anticipo y comienzo con él ¿Y sí?, entonces empiezo con la mirada asertiva, que genera más miedo, anticipo más, aparece más ansiedad y, por lo tanto, más compulsiones para poder rebajar el malestar.

Existen otro tipo de TOC, que es la fobia al impulso, que es el miedo a hacer algo, miedo a tirarme o a coger un coche. En este caso, tenemos miedo a perder el control. Por lo que el tratamiento es lo mismo, pero la forma en que la persona hace las cosas es diferente.

¿Qué tipos de TOC podemos encontrarnos?

Según Manuel, la anorexia, la hipocondría, los celos, son un TOC. Y hay que entender que el TOC en un punto es adaptativo, pero cuando comenzamos a generalizarlo, aunque puede ser funcional, puede ser que sea un TOC de logro.

Según como se refleja el TOC, solemos relacionarlo con un malestar significativo en las tareas del día a día, desde un espacio disfuncional. Pero desde el abordaje integrativo, no siempre el TOC es incapacitante, ya que no todos tienen la misma intensidad.

¿Qué personas acuden a terapia más frecuentemente?

El TOC es una enfermedad del lóbulo frontal, relacionado con todo lo que nos hace humanos, el perfeccionismo, la justicia… y la probabilidad empieza en la infancia, con un hiperdesarrollo del lóbulo frontal, con una hipernecesidad de ser justo.

¿Cómo sería el análisis funcional del TOC?

Se ha realizado un análisis dimensional del TOC y se ha visto que la onicofagia, tricotilomanía, el TOC… tienen todos la misma dimensión categórica. Ya que en todos ellos, aparece un exceso de la dopamina. Que en ocasiones lleva a procesos de psicosis.

Los niños cuando son pequeños, si sus padres son exigentes, los niños van a sentir mucha ansiedad, y un aumento de dopamina que va a hacer que no puedan dormir bien por la noche. Como no se puede calmar con sus figuras de apego, se va a calmar con el pensamiento. Si el niño pudiera expresar su malestar, no habría TOC.

Un punto común, es que tienen padres depresivos, o muy críticos. Además, en términos generales, si inhibes la rabia, aparece culpa. El sistema simpático, es el que regula la lucha o huida. Cuando están tan enfadados, perciben que tienen miedo, pero si me lavo las manos, me siento más tranquilo, pero más culpa siento.

¿Qué relación existe entre el trauma y el TOC?

Dentro de todos los estudios, hay una relación entre el trauma complejo y la psicopatología. Si las estrategias que tengo para calmar la ansiedad al relacionarnos con los iguales, son el TOC, TCA, conductas adictivas o violentas, van a ser esos síntomas de que hay algo que está sucediendo.

Cuando hay figuras de apego que han sido muy maltratadoras o muy violentas, y la rabia ha tenido que volcarse hacia mí y mucha rabia inhibida que no han podido expresar. El objetivo es que terminen percibiéndose de forma compasiva, pero sin abordarlo de forma compasiva desde el inicio. A estas personas con TOC no les han enseñado a expresar esa rabia.

En relación a esto es importante que podamos ver el podcast con Begoña Aznárez sobre la evaluación del trauma y apego en terapia.

¿Cómo crear un plan de intervención con nuestros/as pacientes con TOC?

Desde el modelo PARCUVE, trabajamos con dos niveles:

  • Un nivel cognitivo y conductual, 3ª generación, que se centre en el presente, que nos permita trabajar las compulsiones, y que nos ayude a tolerar la ansiedad.
  • Expresión en consulta de la rabia, fomentar que puedan expresar esa rabia inhibida que permita en terapia expresarse y decir aquello que necesitaban hacer. No sirve trabajar el trauma del pasado, si no se da cuenta de lo que la estrategia pretendía y es, que es una estrategia de control y regulación fallida.

Es importante conocer la funcionalidad de todo el patrón y de las estrategias, y trabajar con las defensas. Para que pueda entenderlas como estrategias de control fallidas y que no funcionan bien, puede ser a nivel de síntomas, o a nivel de relaciones como los trastornos de personalidad. Llegando a aparecer trastornos por sobrecarga, como la fibromialgia, síntomas disociativos, depresiones… que no nos son funcionales y el sistema se «rompe».

Es muy importante la evaluación exhaustiva y el modelo desde el que nos regimos. La estructura metodológica es importante, por ello es importante generar modelos integrativos que permitan aunar herramientas que puedan abarcar todos los aspectos del sistema.

Todos nos deprimimos igual, pero cada uno a nuestra manera. Cada una de las personas que han tenido un TOC en la infancia, han tenido muchos problemas para expresar su emoción, su rabia en la infancia. Pero cuanto más se activa el sistema cortical, más se desactiva el sistema emocional y el sensorial.

El control te hace perder el control.

Manuel Hernández Pacheco

¿Cuándo sabemos que el proceso llega al momento de cierre terapéutico?

Para poder dar un cierre terapéutico, los síntomas se tienen que reducir. Además, los pacientes se comienzan a percibir mejor, sin tantas dificultades a la hora de relacionarse y percibirse.

Aun así, siempre tenemos que hacerles entender que pueden volver a abordar aquellas preocupaciones que vayan surgiendo a pesar de que hayamos dado el «alta». Sobre todo devolviéndoles que puedan regresar a su espacio seguro siempre que quieran, que podamos darle ese espacio donde volver y verse sin juzgarse.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

¿Nos puntúas con 5 estrellas?

(Votos: 0 | Media: 0)

Psicóloga General Sanitaria especializada en Trauma y Adicciones. Desde la seguridad del vínculo terapéutico nos podemos permitir mirar hacia nuestro interior, conectar con nuestras emociones y así poder entender al mundo y a nosotros mismos.

Deja un comentario